27/11/16

2016. Cuarto Grado. Conquista de América

En base al proyecto curricular de Conquista de América hicimos una línea de tiempo colaborativa utilizando Line.do en español. Se trata de una aplicación online que permite construir líneas de tiempo con imágenes, texto, hipertexto y videos.
Cada grupo de dos alumnos investigó temas como Viajes de Colón, Instrumentos de Navegación, Mapas, Civilizaciones americanas, vestimentas de la época, entre otros.
Ubicó estos hechos en el tiempo, armó un relevamiento de información en Word, grabó imágenes por separado y ubicó videos.
Luego, dentro del programa Line.do armó sus entradas.
Surgió entonces una línea de tiempo colaborativa que publicamos acá para compartir:


12/7/16

2016. Quinto Grado "A" y "B". Cambio climático


Los dos quintos grados hicieron el curso introductorio de "Satélites, observadores de la Tierra en el Espacio", utilizando el software 2Mp de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), dentro del marco del acuerdo celebrado por la escuela con dicha organización para desarrollar un proyecto educativo, que ya transita su tercer año.

Para saber más sobre el proyecto en la escuela, visitar "Aprender con imágenes satelitales: descubrimiento y desafío".
Para saber más sobre lo ya realizado por la escuela en el proyecto, visitar CONAE. Escuelas Asociadas. Escuela del Parque 2015.

A continuación, iniciamos en conjunto con Matías, su docente de Ciencias Sociales, el estudio del tema Cambio climático. Para tal fin, utilizamos el PAT (así se llaman las bases de datos de las que se "alimenta" el software 2MP, para analizar tres casos de estudio: el monte Kilimanjaro y sus nieves "eternas", que ya no lo son, el derretimiento de la Barrera Larsen "B" de la Antártida y el retiro del Glaciar Upsala, en el Parque Nacional Los Glaciares, situado en la Patagonia.


Glaciar Upsala. Patagonia argentina.
Parque Nacional Los Glaciares.
Hacer clic para zoom.
Monte Kilimanjaro. Tanzania. África.



Se trata de analizar cada uno de los tres casos, calcular las áreas de nieve y hielo perdidos en diferentes fechas y observar el volumen de pérdida y su incidencia en las reservas de agua potable del planeta.

Estos son los mapas realizados para el análisis del caso de la Barrera Larsen "B". Antártida:

Mapa 1 de la Barrera Larsen "B", con su correspondiente cobertura satelital.
Terra Modis 30 de enero de 2002.
Hacer clic para zoom



 Area de pérdida de hielo en una secuencia en el tiempo.
Mapa 2. Barrera Larsen "B". Terra Modis 17 Febrero de 2002.
Hacer clic para zoom


Area de pérdida de hielo en una secuencia en el tiempo.
Mapa 3. Barrera Larsen "B". Terra Modis 23 Febrero de 2002.
Hacer clic para zoom





Area de pérdida de hielo en una secuencia en el tiempo.
Mapa 4. Barrera Larsen "B". Terra Modis 5 de Marzo de 2002.
Hacer clic para zoom


Area de pérdida de hielo en una secuencia en el tiempo.
Mapa 5. Barrera Larsen "B". Terra Modis 7 de Marzo de 2002.
Hacer clic para zoom


Además de la enorme pérdida de hielo en un corto lapso, se deduce el fenómeno de pérdida de grandes volúmenes de agua potable y haciendo un correlato con el mapa global de emisiones de COy la correspondiente discusión acerca de conceptos centrales como globalización y desarrollo en países centrales y emergentes.

Se elabora un informe con el trabajo realizado y las primeras deducciones, se lo imprime y ese producto migra al aula para ser retomado por el docente dentro del proyecto.

Compartimos con Uds. el trabajo de Elias y Pilar de Quinto Grado "A" sobre el caso del Monte Kilimanjaro:



Compartimos ahora el caso de la Barrera Larsen "B" de la Antártida:

Para finalizar, compartimos el caso del Glaciar Upsala, el corrimiento de su frente y la pérdida de masa de hielo:



Ahora vamos a compartir los tres trabajos de Manu y Lu:

El primer caso corresponde a la Barrera Larsen "B" de la Antártida:

9/6/16

2016. Bicentenario de la Patria

Para estudiar los tiempos del Bicentenario, su antes y después, disponemos de recursos diversos, como una presentación realizada para leer imágenes sobre la vestimenta  desde la época de la colonia hasta los tiempos de Rosas, pero también de un software que se llama 1808. Una mañana en Buenos Ayres, desarrollado por el Centro Blas Pascal I+DTE, que consta de una hiperimagen (imagen navegable) de la Plaza Fuerte, en una reconstrucción histórica de 1808 realizada desde materiales del Archivo General de la Nación e ilustrada por un ilustrador profesional. El software desarrolla un modelo para analizar la vida cotidiana de la época, los ámbitos presentes en la Plaza Fuerte, que eran la Recova, el Cabildo, el Fuerte, la Catedral y el Puerto y el estatus social de sus personajes. También se analiza quién podía ocupar cada lugar y para hacer qué en ese estatus o rol. 

El software tiene tres actividades para aprender quién hace qué, cuándo y dónde y qué cosas usa.

Para complementar este aprendizaje se ha realizado un mapa conceptual para el aula, que está en imágenes pero también se puede visitar desde la Web.


Mapa conceptual de ámbitos y actores de la época. Hacer clic para zoom


Publicamos acá la Plaza Fuerte y algunos personajes, que según su estatus de género o social y político pueden ser ubicados en la la calle, la Recova (mercado), el Cabildo (Sala Capitular), el Fuerte (autoridades coloniales) y la catedral, que además funciona como cementerio de personas importantes.


Hacer clic para zoom. Guardar e imprimir para trabajar en clase


Aguatero, trae el agua del río y la distribuye


Una dama de época, puede ir a la recova a hacer compras
o a la Catedral. Está en su casa o asiste a otras casas de visita.
No puede visitar el Fuerte ni el Cabildo.


Esclavo negro. Es considerado una mercancía.



El farolero. Alimenta los candiles con aceite de potro.
El Virrey, que está en el Fuerte ha emitido una ordenanza para mejorar
la iluminación de la ciudad, capital del Virreinato.
Esa orden la hace cumplir el Cabildo.

Gauchos de la colonia.

Lavandera. Se dirige al río  a lavar la ropa de su ama.
Mazamorrera. Recorre las calles vendiendo mazamorra, pastelitos y confituras.


Este es un vecino. Tiene un hermano sacerdote y está comenzando sus estudios en la universidad.

Vendedora de papas. Lleva su mercancía para venderla en la recova,
donde se comercian los productos que provee el Cabildo a la población.

8/6/16

2016. La vestimenta desde la Colonia a los tiempos de Rosas

Leer en la vestimenta siempre es una experiencia reveladora.

Escena colonial en La Recova. Mantillas sí, peinetones no.
Vestidos moda imperio.

Nos muestra quiénes eran nuestros referentes, qué lugar social tenía una persona de acuerdo a cómo se vestía, qué atribuciones tenía, qué lugares podía frecuentar y eso nos permite situarla en sus aspiraciones y posibilidades como proyecto de vida.

El Museo Nacional de la Historia del Traje de Buenos Aires tiene una enorme riqueza de objetos, desde encajes filet muy antiguos del Siglo XVII (Barroco) hasta vestidos, pero por sobre todas las cosas, accesorios de la moda, como el abanico para las mujeres y levitas para los hombres de aquellos tiempos.
La colección de abanicos del museo es fantástico y la colección de levitas masculinas también.

Acá algunos de sus ejemplares:

Así se "leen" las partes de un abanico. Hacer clic para zoom.
Abanico de plumas de avestruz, con varillas de marfil


Eran accesorios emblemáticos de la época. Así lo muestra el poema de Federico García Lorca que dice:

La señorita
del abanico
va por el puente
del fresco río.
Los caballeros
con sus levitas
miran el puente
sin barandillas.

La siguiente presentación PowerPoint que compartimos acá es para "leer las imágenes", asumiendo que los docentes tienen toda la información previa y hacen con sus alumnos el ejercicio de descubrir de qué nos hablan, en qué momento del día ocurre eso, quiénes participan, qué rol cumplen, cómo eran sus vidas, costumbres y formas de comunicación.



Hablando de formas de comunicación, esta es una plantilla del lenguaje del abanico:

Estoy soltera, estoy comprometida, sufro...
Hacer clic para zoom

7/6/16

2016. Construcciones en el Bicentenario.

Las construcciones de la época colonial se hacen varias veces y a menudo se derrumban, como el caso de la Catedral, por utilizar métodos que no resultan y en otros casos por no usar los materiales en calidad y cantidad adecuadas.

Reconstrucción histórica de la Plaza Fuerte y todos sus edificios.
Hacer clic para zoom



Se ha comenzado a usar la cal, no solo para blanquear paredes, sino también como material de construcción, en combinación con la argamasa. Los techos en algunos casos, como la Sala Capitular del Cabildo, se han realizado con madera de urunday, un árbol de madera muy dura que traen del norte de Formosa.

Sala Capitular del Cabildo.
Hacer clic para zoom.



Hemos realizado un mapa conceptual sobre las construcciones del Bicentenario, que puede navegarse.

Mapa conceptual de las construcciones de la época. Hacer clic para zoom.

Hay casas modestas, generalmente alejadas y casas importantes, situadas en el perímetro y alrededores de la Plaza Fuerte.
La virreina vive en Perú y Belgrano y este es el plano de su casa:

Plano de la casa de la Virreina.  Perú y Belgrano (esquina)
¿Cómo "se lee" este plano?


Las viviendas alejadas, en cambio, están construidas de materiales precarios, no tienen zaguán y se accede a las salas y los cuartos directamente desde la calle, como lo muestra esta imagen, que data del año 1830.

Pisos de ladrillo en una casa alejada.
No tiene zaguán y las salas se acceden desde la calle.
Hacer clic para zoom.
Las pulperías están hechas de adobe, con rejas de hierro en el mostrador y su techo es de paja.

5/6/16

2016. Bicentenario. La construcción en la época colonial: procesos que "hablan"

Encontramos este material valioso y lo compartimos acá:

Agregamos el video "La larga y sinuosa historia de la Casa Rosada":




Aportamos como material complementario para el docente el blog "La evolución arquitectónica de la Casa Rosada" (Fuente: Mirada Atenta)

1/6/16

2016. Bicentenario. Tertulias y pulperías

Los viajeros ingleses del Siglo XVIII fueron magníficos narradores de la vida y las costumbres americanas de esa época y ayudaron muchísimo en la construcción de nuestra historia social.
Focalizaron en las tertulias el modo de ser del encuentro y las relaciones sociales de la clase alta y se dedicaron a hacer lo propio con las pulperías, como espacio de encuentro y diversión de las clases bajas, también llamadas populares,

¿Qué tenían en común ambos ámbitos?


Tertulia. Algunos participantes hacen música, otros conversan en grupos.
Hacer clic para zoom.



Interior de una pulpería.
Hacer clic para zoom
Principalmente el ocio, que preponderaba sobre el trabajo, para sorpresa del inglés, con su espíritu laborioso como búsqueda de lucro y de la realización de negocios.

La danza,  la música y el juego eran espacios comunes, con las particularidades de cada clase social.

Las clases altas miraban a Europa para la vestimenta y el arreglo de la casa, pero preferían la música criolla como los cielitos y las zambas.

Las pulperías eran lugares que vendían mercaderías y en las cuales se desarrollaban cuatro actividades fundamentales: música, baile, juego y riñas.

André Durand. Pulpería de campaña en la localidad de Lobos, Pcia. de Buenos Aires.
"El gaucho vive muchas privaciones, pero su lujo es la libertad".
Hacer clic para zoom.


En las pulperías se juega de día porque hay menos control policial y se prefiere la música y el canto por las noches, con el condimento de las riñas, que generalmente terminan con paisanos mal heridos o con homicidios, ya que enseguida salen los facones a relucir.

A los ingleses los sorprenden, tanto en las clases altas como bajas, que todos bailan y se divierten "como si el mundo se terminara mañana", según su descripción.

La partición continental en múltiples estados se debió no solo a los intereses de los grupos locales más poderosos, sino a los intereses del capitalismo de imponer sus leyes de libre mercado y la división internacional del trabajo. Sin embargo, existía en esa época una cultura americana que debe ser rescatada, a pesar de las divisiones económicas.


Tertulias y pulperías eran, entonces, ámbitos donde los distintos actores sociales construyeron lazos sociales y formas de expresión cultural, curiosamente tan bien descriptas en los relatos de viajeros ingleses y también documentadas en pinturas y litografías de la época, que dieron origen a la llamada identidad americana.

30/5/16

2015. Segundo Grado "A" y "B". A la manera de Bernasconi.

Pablo Bernasconi es autor, ilustrador, editor y vendedor de sus propios libros.

Sus imágenes son el resultado de dibujar, hacer collage con tramas y objetos superpuestos, que comunican rugosidades y obstáculos para expresar significados diversos.
Los chicos leyeron y analizaron parte de su obra, guiados por sus docentes (Joan para Segundo "A" y Fernanda para Segundo "B") y y luego se plantearon el desafío de recrear sus propios cuentos, en base a su narrativa y a su modo claro e inequívoco de hacer de la ilustración un modo poderoso de comunicación.
El proceso para hacer este libro consistió en que los chicos escribieron los textos con sus docentes, hicieron los dibujos con fibrón, en el Área de Informática y utilizando el programa Micrografx Picture Publisher, Ana María les quitó a los dibujos realizados  la trama interior que no permite pintarlos.
Los chicos fotografiaron más de 40 tramas de objetos y materiales presentes en la escuela para hacerlos texturas de pintar digitalmente, Ana María les armó entonces la biblioteca de tramas, nuevamente utilizando el software Micrografx Picture Publisher  y luego cada grupo vino a la oficina de Lorena y allí trabajaron a lo largo del día con Ana María interviniendo digitalmente su obra con  el mismo programa mencionado, que aprendieron a usar en ese momento.

Estos son algunos ejemplos de las ilustraciones realizadas, que pueden observarse en su totalidad al navegar los libros:


Este es el dibujo de Lucia y Giovanella.
Cuento: Una vida de porcelana. Segundo B.
Hacer clic para zoom.

Esta es la ilustración de Pedro y Facu.
Cuento: El domador de tigres. Segundo B.
Hacer clic para zoom.


Esta es la obra terminada de Sofía V. y Sofía L.
Cuento: La monstruita pequeña. Segundo B.
Hacer clic para zoom.


Esta es la ilustración de Emma y Cata.
Cuento: Caja mágica. Segundo A.
Hacer clic para zoom.

Este es el trabajo terminado de Martina F. y Sofía.
Cuento: Una señora con pelos locos. Segundo A.
Hacer clic para zoom.

Este es el dibujo final del cuento de Tomi B. y Santi.
El camisafudo. Segundo A.
Hacer clic para zoom.



Luego armamos los libros para Segundo "A" y "B" que pueden visualizar acá, en formato de libro electrónico de tapa dura, que se hace con un programa, llamado Flipping Book, que compramos para hacer libros electrónicos en la escuela.
Pueden ver los libros en pantalla completa y también imprimirlos.



23/5/16

2016. Segundo Grado. Y lo virtual... se hizo realidad.

Trabajamos con los chicos de segundo con la aplicación móvil de realidad aumentada Quiver 3D Coloring App.

Imprimimos dibujos de la galería que el programa tiene disponible, los chicos eligieron los que más les gustaban, los pintaron  en el aula con Pablo utilizando pinturas, aunque también se pueden agregar brillitos, telas pegadas y papelitos de colores.

Les mostramos algunos dibujos:




Una vez finalizados, Pablo y Ana María trajeron sus tablets y celulares y reunieron cuatro dispositivos móviles para que los dibujos de los chicos "se animaran" así:

 
Tráiler del sitio de Quiver
 
Les explicamos a los chicos que nuestros dispositivos (dos tablets de Ana María y una tablet y un celular espectacular de Pablo que no se vende en la Argentina) eran importantes para nosotros y que tenían que cuidarlos.
Se dividieron en cuatro grupos y les dimos un dispositivo a cada grupo. Con sus dibujos pintados en la mano, los iban fotografiando y ahí ¡zas! los castillos, los pájaros, las mariposas, el ómnibus, los caballos, los osos y las muñecas cobraban vida y aparecían opciones para que corrieran, relincharan y se pararan en sus patas, jugaran al fútbol y bailaran, entre otras opciones.
Muy emocionados se subían a las sillas en el aula para fotografiar mejor sus dibujos pintados y fue sorprendente el cuidado que tenían al sostener los dispositivos mientras nosotros los sosteníamos a ellos para que no se cayeran en la algarabía y el entusiasmo que los efectos de su obra producía.
Al finalizar subimos al laboratorio de informática, cada cual con sus dibujos para llevárselos a casa y allí se dio la siguiente conversación grupal:

Si yo tengo una máquina fija con una cámara ¿se puede usar este programa?
No, no se puede porque es solo para dispositivos móviles, respondió Pablo.
Solo para dispositivos móviles, acotó alguien. Móviles, como nosotros.
Claro, móviles como Uds. con la diferencia que Uds. no son dispositivos, agregó Ana María.
¿Esto se llama Quiver? agregó alguien más. ¿Cómo se dice, Qiver o Quiver?
Quiver, les dice Ana María porque en inglés se pronuncia la q y la u.

Quedaban menos de 10 minutos y les propusimos utilizar los programas que quisieran. Nada de ciertos juegos online, porque sabemos que propagan virus informáticos.
Luego, a recoger las mochilas, hacer la fila, bajar e irse.
Queremos compartir unas fotos para mostrar el clima de trabajo, sus dibujos pintados, el uso de los dispositivos y el trabajo grupal en total alegría y armonía.



Y queremos agradecerles a los chicos el especial cuidado que pusieron al utilizar los dispositivos que les confiamos y que sin duda volveremos a compartir con ellos en otra actividad que comprometa el uso de tablets y celulares.